Roger Deakins

Roger Deakins

NACIMIENTO:

Devon, Inglaterra. 1949.

PERÍODO ACTIVO:

1975- Actualidad.

DIRECTORES CON LOS QUE HA TRABAJADO:

Hermanos Coen, Frank Darabont, Sam Mendes, Michael Radford.

MEJORES PELÍCULAS:

“No es país para viejos”. “Cadena perpetua”. “El lector”. “Una mente maravillosa”. “Fargo”.

Director de fotografía inglés.

 

Hijo de actriz y pintora, en un principio quiso emular los pasos de su madre y ser también pintor.

 

Asistió a clases impartidas por el fotógrafo Roger Mayne, quien le ejercería una importante influencia.

 

Cuando estudiaba cine, alguien le dijo que lo más importante que se ha de saber fotografiar es un rostro humano, que sabiendo hacerlo se sabrá fotografiar cualquier cosa. Roger Deakins no solo no lo ha olvidado, sino que manifiesta que es lo que más le gusta y atrae hacer en cada trabajo.

 

Hizo documentales sobre antropología en India y Sudán.

 

En 1983, de la mano del director Michael Radford, realizó por primera vez la fotografía de un largometraje: “Otro tiempo, otro lugar”.

 

En el año 1991, trabajando para la película “Barton Fink”, inició una fructífera carrera con los hermanos Coen, sus directores, que incluye películas como: “Fargo”, “No es país para viejos”, “Valor de ley” o el “El gran Lebowski”.

 

Pertenece a la ASC (American Society of Cinematographers) y a la BSC (British Society of Cinematographers).

 

Recibió su primera nominación al Oscar por su colaboración en la película “Cadena Perpetua”, dirigida por Frank Darabont en 1994.

 

En el año 2018 recibió el premio Oscar por su fotografía para “Blade Runner 2049”, la secuela de la película dirigida por Ridley Scott. Al año siguiente lo ganó también por su trabajo en “1917”, la película bélica de Sam Mendes.

 

El propio Deakins, además de su oficio como director de fotografía, se encarga del rodaje con la cámara, algo poco común en el cine inglés.

 

Su forma de iluminar es sencilla, utilizando únicamente una o dos luces.

 

Es un gran defensor del cine digital debido a su inmediatez y a necesitar poco trabajo de postproducción. Le gusta basarse en la cámara, sin filtros ni artilugios, para conseguir sus imágenes.