John Alcott

John Alcott

NACIMIENTO:

Isleworth, Middlesex, Inglaterra. 1930..

FALLECIMIENTO:

Cannes, Francia. 1983.

PERÍODO ACTIVO:

1971-1987.

DIRECTORES CON LOS QUE TRABAJÓ:

Roger Spottiswoode, Stanley Kubrick, Hugh Hudson.

MEJORES PELÍCULAS:

«La naranja mecánica», «Barry Lyndon», «El resplandor», «Bajo el fuego», «Greystoke: la leyenda de Tarzán, el rey de los monos».

John Alcott, director de fotografía inglés que llegaría a ser miembro de honor de la British Society of Cinematographers (BSC), inició su carrera realizando el trabajo más sencillo, el de claquetista.  

 

Fue operador de cámara en varias películas hasta que llegó a formar parte del equipo de de una de las más emblemáticas: “2001: Una odisea del espacio”. Geoffrey Unsworth era el director de fotografía de este largometraje, pero tuvo que abandonarlo a consecuencia de otros compromisos profesionales y, Stanley Kubrick, su visionario director, ascendió a John Alcott al puesto que aquel ocupaba.

 

Así comenzó una estrecha relación artística entre Alcott y Kubrick que alcanzaría su zénit en Barry Lyndon, considerada una de las películas con las más bellas imágenes de la historia del cine y ganadora del Oscar a la mejor fotografía en el año 1975.

 

Tal logro fue producto de innovaciones técnicas, como la adaptación a las cámaras de cine de varios objetivos de gran apertura que habían sido diseñados para la NASA, y que permitieron el rodaje de escenas iluminadas solo con velas.

 

Alcott tenía preferencia por la luz de aspecto natural y recurría más a reflectores que a focos de iluminación y relleno.

Conociendo a Stanley Kubrick, no es descabellado pensar que intentaría sacar lo mejor que llevaba dentro el director de fotografía. Alcott también fotografió para él “La naranja mecánica” y “El resplandor”.

 

Posteriormente, rodará films como: “Distrito apache”, “Bajo el fuego”, “Greystoke: la leyenda de Tarzán” y “El señor de las bestias”.