Pasando cintas VHS y de 8 mm. a formato digital.

VHS, 8 mm cintas de vídeo video tapes.

 

 

Lo más común es que en algún lugar de nuestra casa almacenemos una buena cantidad de cintas VHS o de 8 mm.

 

Nuestro vídeo reproductor o videocámara están viejos o ya no funcionan, y las cintas van perdiendo cada vez más calidad con el paso del tiempo.

 

Entonces, hemos pensado que lo mejor es actualizar esas imagenes y sonidos a formato digital, actualizrlas, lo que también nos permitirá hacer ediciones con ellas en nuestro ordenador.

 

Si a nuestro reproductor VHS o cámara de 8 mm (o Hi-8) le restan aún fuerzas, lo podemos utilizar, en caso contrario, tendríamos que adquirir uno. Es fácil encontrarlo usado por Internet, pero no así nuevo.

 

Para realizar la captura de las imágenes analógicas podemos utilizar una cámara DV, o bien tendremos que adquirir un sencillo conversor analógico-digital.

 

Las cámaras DV (digital video) o miniDV, suelen disponer de una función que permite la entrada de vídeo analógico y su salida por el puerto Firewire. En este caso, se comportan como un auténtico convertidor analógio-digital, muy adecuado para nuestros fines.

Video out en cámara miniDV
Salida vídeo cámara miniDV

En las dos imágenes de arriba vemos seleccionada la salida de vídeo en la configuración de la cámara miniDV (Una DVX-100).

Como software de captura en nuestro ordenador tenemos un sencillo, pero efectivo, programa llamado WinDV, que, además, es gratuito. Su desarrollador ya no lo actualiza.

 

Dos maneras de realizar la captura.

 

  • A través de una cámara DV, como hemos visto en las imágenes de arriba).
  • Mediante un conversor de vídeo analógico a digital (puede ser de vídeo Compuesto/S-Vídeo a HDMI, de Euroconector a HDMI, de Componentes a HDMI. También existen a la venta conversores con salida USB.
La cámara miniDV hace la labor de conversor de vídeo analógico a digital.
Conversor de Scart (o Euroconector) a HDMI.
Conversor de S-Vídeo (brillo y crominancia separados), y vídeo compuesto a HDMI.
Conversor de video compuesto a HDMI.

Esto es lo que necesitaremos.

  • Reproductor VHS, o cámara VHS o de 8 mm.
  • Una cámara DV o miniDV que permita la entrada de señal por vídeo Compuesto, S-Vídeo,  o por Componentes , y su salida por puerto Firewire o IEEE 1394. (La opción de entrada y salida de vídeo ha de estar activada en la cámara).
  • Un puerto Firewire  en nuestro ordenador (en su defecto, podemos añadirle una tarjeta PCIe Firewire, que es facil encontrar en el mercado), y un cable Firewire.
  • Si no disponemos de la cámara miniDV, tenemos la opción de adquirir un pequeño conversor analógico-digital con entrada de vídeo Compuesto,  S-Vídeo, Componentes o Euroconextor y salida HDMI.
  • Nuestro ordenador con el programa WinDV, o bien OBS.

Conexión de los dispositivos.

Conectamos a nuestro video reproductor, o cámara de cinta analógica, las tres clavijas RCA , una de vídeo compuesto (de color amarillo), y dos de sonido (de color blanco para el canal estéreo izquierdo, y de color rojo para el derecho).

Entradas de vídeo y audio en una cámara Hi-8.
De arriba a abajo: Toma de S-Vídeo, toma de vídeo compuesto, toma del canal izquierdo de audio y toma del canal derecho de audio.
Conectando por vídeo compuesto.
En esta imagen está conectada la clavija de vídeo compuesto y las dos de audio.
Conexión por S-Víedo
Si nuestro reproductor de vídeo o cámara tiene la toma de S-Vídeo (señales de brillo y color separadas) obtendremos mejor calidad que por la toma de vídeo compuesto.

A continuación, conectamos los otros extremos de los cables a la cámara miniDV.

Las conexiones de la cámara de formato miniDV DVX-100. S-Vídeo, Vídeo Compuesto y Firewire. Bajo ellas tiene también conexiones XLR de audio.
1672174733048
La cámara miniDV con las clavijas de vídeo compuesto y audio.

Si la cámara miniDV que nos sirve de puente y el aparato reproductor (vídeo o cámara) tienen tomas de S-Vídeo es conveniente utilizarlos para transferir la señal de vídeo, ya que ofrecen mayor calidad. Si este es el caso, las clavijas RCA de sonido, deben estar conectada también).

Insertamos la clavija pequeña del cable Firewire a nuestra cámara miniDV.

1672174733043
Hemos insertado la clavija del cable Firewire en la cámara DV.

Por último, enchufamos la otra clavija del cable Firewire al puerto del mismo nombre en el ordenador.

Si no dispone de este puerto, podemos comprar una tarjeta PCIe Firewire (IEEE-1394), que cuesta unos 30 €.

Puerto Firewire (IEEE 1394)

El software de captura.

Una vez conectados los tres dispositivos, entramos en Internet y vamos a la web del programa WinDV.  Una vez allí, lo bajamos.

 

Otro programa que nos permite la captura de vídeo es OBS, pero aquí mostraré la opción de WinDV.

 

WinDV

Aunque en la web dice que es para Windows 98SE/ME/2000/XP, lo he descargado y ejecutado sin problemas en Windows 10. Su autor ya no lo actualiza.

 

No hace falta instalarlo una vez bajado, basta con ejecutarlo.

Abrimos WinDV y seleccionamos la fuente de vídeo y la carpeta en la que queremos guardarlo.

WinDV

 

Pulsamos el botón de reproducir de nuestro vídeo o cámara, y comprobamos que la imagen aparece en la  pantalla de WinDV.

 

Pulsamos el botón CAPTURAR.

 

Debemos tener presente que la captura se realiza en tiempo real. Tantos minútos de vídeo en cintas, tantos minutos que son necesarios para realizar la captura.

 

Si no tenemos una cámara DV, o no dispone de la función de vídeo out,  tenemos  que hacer el mismo proceso, pero con un conversor analógico/digital, como los expuestos arriba, en su lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *