¡Vamos a jugar con el mundo del cine!
Stanley Kubrick, el perfeccionista, el polifacético director neoyorquino de películas tan icónicas como: “2001: Una Odisea del Espacio” o “La Naranja Mecánica” será el motivo de este test cinematográfico.
Son 20 preguntas con 4 opciones de respuesta de las que solo una es la correcta.
Dispones de cinco minutos para completar el test.
En la esquina inferior derecha de la pantalla hay un cronómetro que indica el tiempo restante.
RESULTADOS
No has superado con éxito el test. ¡Puedes recargar la página y probar otra vez!
HD Quiz powered by harmonic design

#1. ¿Qué productor trabajó con Kubrick en películas como “Atraco Perfecto” o “Lolita”?
James B. Harris, nacido en New York el 3 de agosto de 1928, produjo para Kubrick “Atraco Perfecto”, “Senderos de Gloria” y “Lolita”.

#2. ¿En qué compositor había pensado Kubrick para escribir la partitura de “2001: Una Odisea del Espacio”, antes de decidirse a adoptar definitivamente temas de autores clásicos?
Este compositor era Alex North.

#3. ¿A qué película dirigida por Stanley Kubrick pertenece este fotograma?
El fotograma es de la película de 1971 “La Naranja Mecánica”.

#4. ¿Con qué compositor había hablado Kubrick para la banda sonora de “La Naranja Mecánica” antes de que la hiciera definitivamente Wendy Carlos?
Habló con Ennio Morricone, quien estaba sujeto a un contrato por entonces, no pudiendo encargarse de ello.
#5. ¿Cuál de estas imágenes no corresponde a un fotograma de una de sus películas?
La imagen número 3 no pertenece a una película de Stanley Kubrick. Se trata de un fotograma de “Sin Límites” de Neil Burger.
Las otras tres sí pertenecen a fotogramas de películas de Kubrick.
La imagen número 1 pertenece a la película “La chaqueta metálica”.
La número 4 pertenece a “Barry Lyndon”.
La imagen número 2 a “¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú.
#6. ¿Qué personaje de una película de Kubrick es “Moonwatcher”?
“Moonwatcher” es el líder de la manada de prehomínidos en “2001: Una Odisea del Espacio”. Es quien tira el hueso hacia el cielo representando un gran salto en su evolución”
#7. ¿En qué película utilizó Kubrick una lente fabricada para el proyecto Apolo de la NASA?
El fabricante Karl Zeiss desarrolló diez objetivos que permitían una gran apertura de diafragma.
Seis de ellos se destinaron al proyecto Apolo de la NASA, y otros tres fueron para Kubrick, quien quería filmar parte de la película “Barry Lyndon” tan solo con la luz de velas.
El inventor Ed Di Giulio se encargó de adaptar el objetivo a las condiciones particulares de un rodaje de cine.
#8. ¿En qué distrito de la ciudad de New York nació?
Stanley Kubrick nació en el distrito de Bronx, Nueva York, el 26 de julio de 1928.

#9. ¿Qué relato de autor inglés sirvió de base para el guión de “2001: Una Odisea del Espacio”?
“The Sentinel” es una historia corta escrita por Arthur C. Clarke en 1948. En ella se basó el guion de la película, escrito por el propio Clarke y Stanley Kubrick en colaboración.

#10. ¿Le fue otorgado algún premio Oscar?
Fue nominado en doce ocasiones, entre ellas, al mejor director por: “¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú”, “2001: Una Odisea del Espacio” “La Naranja Mecánica” y “Barry Lyndon”, pero solo lo obtuvo por los Mejores Efectos Visuales para “2001: Una Odisea del Espacio”.

#11. En “2001: Una Odisea del Espacio” aparece el planeta Júpiter, pero, en un principio, se había pensado que lo hiciera uno distinto. ¿Cuál?
Se había pensado en Saturno, pero al final fue elegido Júpiter por la dificultad que suponían los anillos del primero.

#12. ¿Qué prodecimiento fue usado para filmar la secuencia de los prehomínidos en “2001”?
Las imágenes que se ven al fondo de la secuencia fueron creadas mediante la proyección frontal de diapositivas de gran tamaño.

#13. Antes de dedicarse al cine, Stanley Kubrick trabajó como fotógrafo para una revista. ¿De qué revista se trata?
Fue fotógrafo de la revista “Look” desde el año 1946 hasta el año 1950.

#14. ¿Cuál es el título de la novela sobre la Segunda Guerra Mundial que Kubrick pensó en rodar pero descartó?
“Wartime lies” es una novela semi-autobiográfica escrita por Louis Begley y publicada en el año 1991.
Kubrick canceló el proyecto para evitar la competición con la película de Steven Spielberg “La Lista de Schindler”.

#15. ¿Cuantos cortometrajes realizó antes de hacer largometrajes?
Realizó tres cortometrajes:
“Day of the Fight” (1951)
“Flying Padre” (1951)
“The Seafarers” (1953)
#16. ¿Cuál de los siguientes actores nunca trabajó a las ordenes de Kubrick?
El actor inglés, John Hurt, nunca formó parte del elenco de una película de Kubrick.
Sí lo hicieron:
James Mason, en “Lolita” (1962).
Patrick Magee en “La Naranja Mecánica” (1971), y “Barry Lyndon” (1975),
Elisha Cook Jr en “Atraco Perfecto” (1956).

#17. ¿Qué compositor hizo la adaptación de los tema clásicos de Barry Lyndon?
Por esta banda sonora, Leonard Rosenman fue galardonado con el Premio Oscar de la Academia.
#18. Kubrick realizó algunas escenas de una de sus películas en España. ¿De qué película se trata?
Las escenas de batallas de “Espartaco” se rodaron en España. Concretamente, en las afueras de Madrid.

#19. ¿Quién escribió, en colaboración con Kubrick, el guion de “Eyes Wide Shut”?
El guion fue escrito por Kubrick en colaboración con Frederic Raphael, un escritor británico-americano ganador de un Premio Oscar en 1965 por su guion para la película “Darling”.

#20. ¿Qué director de fotografía ganó el premio Oscar por su trabajo en “Barry Lyndon”?
El inglés John Alcott fue galardonado, en el año 1975, con el premio de la Academia a la mejor fotografía por “Barry Lyndon”.